


Do you feel a sudden surge of hope?
Lo primero que sentí con esta pieza fue admiración, tanto por el creador de la pieza como por el cliente en sí. Luego empecé a pensar en cómics.
Me di cuenta que vivimos en un mundo donde los malos sí tienen súper poderes pero los héroes no.
Donde las desgracias suceden de repente y sin ningún motivo, y las acciones humanitarias requieren su tiempo y muchos argumentos.
Donde los verdaderos héroes no llevan antifaz puesto que a nadie le importa su identidad.
A priori, parece que no hay ningún paralelismo entre la realidad y los cómics. Entonces empiezas a pensar que el mundo con el que te criaste, con el que creciste y aprendiste grandes valores no tiene nada que ver con el mundo en el que vives, pero con esta pieza, de repente… surge un poco de esperanza.
La mayoría de los héroes de cómics llevan su seña de identidad en el pecho: Superman la S, Batman el murciélago, Spiderman la araña, el Capitán América la estrella….
Símbolos que hacen reconocibles a “individuos” que no quieren que ser reconocidos.
Símbolos que trasmiten todo lo que representan en esencia: justicia, bondad, humanidad, protección, altruismo… esperanza.
Todo esto es lo que significa, para la mayoría, La Cruz Roja.
Esta pieza nos muestra cómo en una situación desesperada, un simple símbolo puede devolvernos la esperanza, darle un poco de color a una realidad muy oscura, hacernos pensar: “Tranquilos, han llegado los buenos…”
Porque es más difícil ser un héroe sin súper poderes y en el mundo real, que en el cómic, porque tiene más mérito y menos reconocimiento; por todo esto, este cliente y sobretodo las personas que forman La Cruz Roja se merecen homenajes como esta campaña.
Homenajes que nos muestran lo que realmente son.
No hay comentarios:
Publicar un comentario