viernes, 25 de noviembre de 2011

Un día extraño.... 25N



Hoy no voy a comentar ninguna campaña en particular, no voy a describir los pros y los contras que observo en la redacción de un anuncio, no voy criticar la dirección de arte ni voy ensalzar un concepto creativo. No encontraréis ningún chiste ni ninguna ocurrencia en todo el post, puesto que desgraciadamente la esencia de hoy no tiene ninguna gracia.


Hoy voy a hablar de una campaña general y necesaria, muy necesaria. Una campaña donde lo importante es el mensaje y sólo el mensaje. Da igual cómo se comunique, dan igual las formas, la creatividad, los soportes… da igual todo, mientras llegue el mensaje.


Hoy se celebra el día mundial contra la violencia machista. Es un día extraño, un día que no debería de existir pero que por desgracia debe existir. Un día por y para las valientes que están sometidas por cobardes el resto del año. Es un día para sentirse orgulloso pero que a mí, como hombre, sólo me produce vergüenza. Es un día donde todas las mujeres y todos los hombres debemos gritar por aquellas que no pueden… que callan siempre.


Hoy es un día triste que trata de convertirse en feliz. Y ahí es donde radica la mayor contradicción de este día, puesto que nunca será un día feliz hasta que no sea necesario que exista.


Hoy es un día para comunicar un mensaje tan obvio y básico que yo personalmente nunca llegaré a comprender, y mucho menos a tolerar, a quién no lo entienda o no lo comparta:


No dañes a la persona que más has querido en tu vida. Sólo eso y todo eso.


Bravo por todas las mujeres que se atrevieron a denunciar la violencia machista, bravo por todas y todos los que luchan para acabar con esta lacra y ánimo a las que aún viven bajo este horror.

Ánimo y valentía para que algún día, esperemos que cercano, puedan vivir libres, felices y tranquilas.

viernes, 4 de noviembre de 2011

La Cruz Roja es lo último que se pierde...











Do you feel a sudden surge of hope?

Lo primero que sentí con esta pieza fue admiración, tanto por el creador de la pieza como por el cliente en sí. Luego empecé a pensar en cómics.

Me di cuenta que vivimos en un mundo donde los malos sí tienen súper poderes pero los héroes no.

Donde las desgracias suceden de repente y sin ningún motivo, y las acciones humanitarias requieren su tiempo y muchos argumentos.

Donde los verdaderos héroes no llevan antifaz puesto que a nadie le importa su identidad.

A priori, parece que no hay ningún paralelismo entre la realidad y los cómics. Entonces empiezas a pensar que el mundo con el que te criaste, con el que creciste y aprendiste grandes valores no tiene nada que ver con el mundo en el que vives, pero con esta pieza, de repente… surge un poco de esperanza.

La mayoría de los héroes de cómics llevan su seña de identidad en el pecho: Superman la S, Batman el murciélago, Spiderman la araña, el Capitán América la estrella….

Símbolos que hacen reconocibles a “individuos” que no quieren que ser reconocidos.

Símbolos que trasmiten todo lo que representan en esencia: justicia, bondad, humanidad, protección, altruismo… esperanza.

Todo esto es lo que significa, para la mayoría, La Cruz Roja.

Esta pieza nos muestra cómo en una situación desesperada, un simple símbolo puede devolvernos la esperanza, darle un poco de color a una realidad muy oscura, hacernos pensar: “Tranquilos, han llegado los buenos…”

Porque es más difícil ser un héroe sin súper poderes y en el mundo real, que en el cómic, porque tiene más mérito y menos reconocimiento; por todo esto, este cliente y sobretodo las personas que forman La Cruz Roja se merecen homenajes como esta campaña.

Homenajes que nos muestran lo que realmente son.